LOCALESPORTADA

Omar Torres señala que lo incluyeron en la votación del desafuero de exfuncionarios sin preguntarle

El diputado denunció que no estuvo presente el día de la votación en sesión privada

La Paz, Baja California Sur. – La votación privada contra dos procesos de desafuero ha confrontado a representantes populares emanados de la llamada Cuarta Transformación en Baja California Sur (BCS) entre Morena y el Partido del Trabajo (PT).

El diputado Omar Torres (PT) en el congreso local, expresó su inconformidad ante la sesión privada celebrada el pasado jueves 10 de abril.

Ahí se votó un dictamen sobre el inicio del procedimiento de desafuero contra su compañera de bancada, la diputada Alondra Torres García, y el subsecretario de Enlace Legislativo y con los Municipios del Gobierno del Estado, Ariel Castro Cárdenas.

“No estoy de acuerdo” en reuniones privadas: Omar Torres

A través de un posicionamiento público, Torres denunció que no estuvo presente en dicha sesión y criticó la falta de transparencia y apertura del proceso.

“Me encuentro en desacuerdo sobre reuniones extraordinarias en secreto y sin transparencia hacia la ciudadanía y más aún de los votos secretos”, declaró el legislador. Torres señaló que su nombre fue usado de forma indebida para justificar decisiones con las que no está de acuerdo.

“No permitiré que se use mi nombre ni mi voz para justificar decisiones que no comparto, mucho menos respaldaré”, subrayó. La solicitud de inicio de procedimiento de desafuero fue remitida al congreso local el pasado 21 de marzo por la Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur, como parte de una indagatoria relacionada con una presunta simulación y daño al erario por 14 millones 170 mil 560 pesos.

Los hechos habrían ocurrido durante la pasada administración municipal de Los Cabos, cuando Torres fungía como síndica municipal y Castro como secretario general. Cabe recordar que, por estos mismos hechos, el exalcalde Óscar Leggs y el extesorero José Martín Talamantes han sido vinculados a proceso por resolución de un juez.

Se realizó conforme a la ley: presidenta del congreso

La presidenta del congresoArlene Moreno Maciel (PT), informó mediante un comunicado que la sesión se realizó conforme a lo estipulado por la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Advirtió que se contó con quórum legal y la presencia de 17 diputadas y diputados.

Aclaró que a la diputada Alondra Torres no se le permitió asistir, para garantizar que legisladores pudieran votar de manera libre. La votación se efectuó por “cédula secreta”nueve votos en contrasiete a favor y uno en abstención, por lo que, al no alcanzar la mayoría requerida, el proceso de desafuero fue descartado.

“Este es un proceso parlamentario que no lleva un tema personal. Se le dio el trámite debido en tiempo y forma”, subrayó Moreno Maciel, quien insistió en que la actuación del congreso se mantuvo apegada a legalidad, respeto y congruencia.

La polémica dentro de la 4T por este procedimiento ha intensificado el debate interno sobre el uso del fuero y la rendición de cuentas en el Poder Legislativo. Para el diputado Omar Torres, “no hay poder legítimo cuando se esconde la verdad”.

Desmienten pago de 250 mil pesos a diputado, váucher es falso

Sobre este mismo asunto, el diputado Sergio Guluarte Ceseña, del partido Morena, negó categóricamente haber recibido dinero alguno por su voto en el caso del desafuero de la diputada Alondra Torres García y el subsecretario Ariel Castro Cárdenas. Esto luego de que circulara en redes una imagen de una supuesta transferencia bancaria por 250 mil pesos a su nombre.

Es completamente falso. Es un intento de desprestigiarnos, de desacreditar el trabajo que hemos venido haciendo. El documento tiene errores evidentes, ni siquiera está bien escrito el nombre del banco. Dice ‘Banco de Móxico’ (sic)”, expresó en conferencia de prensa.

Guluarte lamentó que se difundan imágenes manipuladas con el objetivo de dañar su reputación.
Reiteró que su participación dentro de la comisión fue transparente y que su voto fue en favor del dictamen para que se continuara con el proceso.

“Nosotros presentamos un dictamen donde se establecía que sí existían elementos para avanzar. La decisión del pleno fue otra, y eso está en su derecho, pero mi postura como legislador fue clara”, explicó Guluarte en rueda de prensa.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button