OPINIONPORTADA

Loreto 70 y las luchas sociales

Por: Ing. Alfredo González Jr.

Loreto 70 fue una lucha social por tener un gobernador nativo y con arraigo, una pelea acérrima contra un sistema donde se imponía gobernador desde el interior.

Uno de los personajes principales de este movimiento fue Félix Ortega quien lidereaba el legendario periódico “ECO DE CALIFORNIA”, que junto al FUS dieron la confrontación contra esta manera de elegir gobernante.

Fue una de las pocas luchas que valían la pena, junto con la de Cuauhtémoc Cárdenas cuando formó el PRD, y si observamos la historia pareciera que todos los movimientos de antaño eran más por ideales que por conveniencia o malicia.

Hoy en día y con la evolución del sistema político surgen más partidos y “luchas sociales” vestidas de blanco, cuando en realidad son negros. La simulación está a la orden del día, y la falta de honestidad y valores simplemente son parte de un montaje para obtener el poder y favores del próximo gobierno en turno.

Todos los activistas y líderes sociales auténticos son muy pocos, hace años era Luther King, Mahatma Gandhi, Jesús de Nazaret entre otros que fueron revolucionarios en sus tiempos y que lograron llegar a lograr lo que se propusieron con sus ideales.

Hoy vemos como la mayoría de dirigentes, venden su consciencia por un puesto público, dinero y poder, así como cambian su forma de pensar, cuando menos en el lapso en el que sus padrinos están en la cima, y es entonces cuando se independizan y hasta llegan a crear otro partido.

Debe haber una reforma donde se acabe esto de tener tantos partidos políticos donde disminuyan el presupuesto o bien los eliminen y queden solamente dos como en los Estados Unidos de América porque para citar un ejemplo en 2023, se aprobaron más de 6 mil millones de pesos para estos. ¿Entonces la democracia cuesta tanto?, en pro de las luchas sociales que abren grupos y organizaciones políticas. Esto es un negocio, y las personas que salen de uno para meterse a otro o iniciar uno nuevo en la mayoría de los casos no es por un idealismo sino porque reciben mucho dinero, aparte de que se convierten en franquicias familiares como en el caso del Partido Verde entre otros.

La gente ya no cree en los partidos siempre es el mismo dicho: ¡Nosotros somos el cambio que tanto espera!, y al final del día son más de lo mismo. Debe haber un cambio en el sistema.

Todos los negocios políticos salen de chapulines brincando de uno a otro de tal manera que los líderes que los fundan, agarran gente corrupta y con eso piensan que se reivindican y es por eso que dicen que MORENA está lleno de priistas o de panistas entonces caemos en la conclusión de que son los mismos de siempre nada más que con otra camisa.

Los verdaderos movimientos ciudadanos se dan cuando los ideales están por encima de los intereses, pero desgraciadamente en estos tiempos ya no es así. Lobos vestidos de ovejas, la compra de los medios de comunicación, las noticias disfrazadas con un manto sin mancha, y las amenazas hacia los periodistas por escribir críticas, están siempre presentes.

En octubre de 1970 se dio la batalla y al final el idealismo fue el que ganó la batalla.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button