
Buscando a Dios a través de la ciencia
Por: Ing. Alfredo González Jr.
Cuando nos preguntamos sobre la existencia de Dios, hay muchas respuestas que circulan por nuestra cabeza. Y, de repente, volteamos a ver las religiones, filosofías y creencias sobre el tema, y buscamos a Dios en ellas. Cada quien a fin y a cuentas crea su propia consciencia del ser superior en la mente, y es por eso que cada religión te dice: Busca las respuestas en el Libro sagrado, el Corán, La Biblia, La Cábala, manuscritos antiguos, etc., para poder crear una consciencia de eso.
Buscando a Dios a través de la ciencia
Sin embargo, no puedes entender el mundo circundante si no lo interiorizas primero y es entonces cuando podemos acercarnos un poco a ese ser. Y lo sabemos porque todos los sabios, ascetistas y buscadores de la verdad llegan a la misma conclusión, y una de ellas es que el amor es la cura para todo, que el ejercicio del bien es liberante y que todo tiene un propósito.
Buscando a Dios a través de la ciencia
La creencia en Dios no debe de estar peleada con la ciencia, porque todas son teorías y lo único comprobado son las verdades universales, de las cuales mencionare: “Has con los demás como quisieras que hicieran contigo”, entre otras tantas que hay.
La ciencia y la tecnología es un área fascinante, la Inteligencia Artificial, la robótica, los descubrimientos en el orden del universo y demás cosas son muy interesantes. Pero buscar a Dios a través de la ciencia es algo de igual manera atractivo, es que parece que todo tiene un desarrollo o una función, cuando la esperma fecunda al óvulo y empiezan a formarse las redes neuronales, los órganos del producto y el funcionamiento de la máquina perfecta que es el ser humano, no puede ser otra cosa que una obra pensada por un creador y, sin llegar a herir susceptibilidades, digo: “ESO ES LO QUE PARECE”.
Buscando a Dios a través de la ciencia
Al parecer, las leyes de la naturaleza reflejan la presencia o un diseño divino, la forma y el lugar así como las variables cósmicas se conjuntan de manera perfecta para que exista la vida en el planeta.
Para Einstein la ciencia no reemplazaba a la religión, sino que era una forma de explorar el “asombro” divino.
Inclusive muchas reglas de la física cuántica se interpretan como una interconectividad que trasciende la materia y que puede dirigirse a una conclusión espiritual. Muchos científicos, pensadores y filósofos han encontrado una especie de “conexión” entre la maravilla del universo y lo divino, ya sea a través de la complejidad de las leyes físicas, el orden del cosmos o la profundidad de la conciencia humana.
Buscando a Dios a través de la ciencia
La mente es un misterio, y los conceptos de espiritualidad, espíritu, alma, están codificados dentro de esta. No se pretende estar a favor de ninguna religión o filosofía que centre su creencia en un ser superior, pero todo parece indicar que cada organismo tiene un propósito y como diría Eistein: “Me niego a creer que Dios juega a los dados con el Universo”.
Desconocemos muchas cosas, pero la realidad que vivimos es que podemos ver al universo y a la vida como un conjunto de reglas o que cada coda que vivimos, observamos, pensamos y experimentamos tiene sus reglas que yo diría que cada cosa tiene su propio algoritmo.