ECONOMIAPORTADA

¡YA NI LA CHINAN¡

¡YA NI LA CHINAN¡

“Se piratean logo de… y aparece el nuevo logo de “Hecho en México” 2025 en color guinda.

Así es la pequeña presentación o video que la Embajada de Estados Unidos en México difundiera hace unos días por medio de sus cuentas en las redes sociales de X, Facebook e Instagram.

¡YA NI LA CHINAN¡

Y como el primer comentario un link publicado por esa misma embajada para redirigirnos a un artículo del periódico El Universal llamado “Productos chinos son reetiquetados ‘Hecho en México’”.

El cual reporta la denuncia del presidente de la CONCANACO CDMX Vicente Gutiérrez Camposeco acerca de esta práctica, por parte de algunos comerciantes y empresarios chinos con el sello de origen que avala y gestiona la Secretaria de Economía.

¡YA NI LA CHINAN¡

Ropa, calzado, artesanías, muebles, electrodomésticos, juguetes y herramientas son los artículos más falseados en por lo menos 600 bodegas clandestinas del Distrito Federal que representarían varios miles de millones de pesos en pérdidas para los comerciantes ya establecidos legalmente en la ciudad de México  y para el erario público.

¡YA NI LA CHINAN¡

Gutiérrez Camposeco destaco que la competencia desleal china no solo se debía al bajo coste de su producción. Sino también por la intrusión y ocupación en los espacios de venta.

Y que esto seguirá en aumento debido a la entrada en vigor el 8 de abril de este año, de los aranceles impuestos a la mercadería china en Estados Unidos por el presidente Donald Trump.

Asimismo propuso como solución que la Secretaria de Economía imponga aranceles del 104% a todos los productos provenientes de aquel país.

¡YA NI LA CHINAN¡

En los comentarios hechos al post publicado por la embajada de Estados Unidos en México se hizo notorio el desconocimiento por parte de algunas personas del nuevo diseño del logo “Hecho en México” presentado el 18 de febrero por Marcelo Ebrard el secretario de economía y cuya campaña de difusión comenzó desde el 3 de marzo de este año.

Entre sus nuevos detalles se encuentran: el cambio en la dirección del águila hacia la Izquierda, un plumaje moderno y estilizado, un cambio en el tono de color vino o guinda y en sus bordes una abertura central que simboliza el enfoque en la globalización.

Autor Lawrence Joel Reza Gonzalez.

Ver más artículos de economía

¿Quieres recibir Noticias en tu correo que te gusten?

Suscríbete y recibe el e-book, consejos para la salud

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button