
La necesidad de la figura paterna
Por: Ing. Alfredo González González Jr.
En este día del padre hago una reflexión de la necesidad de este personaje en las familias.
La importancia de la figura paternal es tan importante que se convierte en la cabecilla y aunque esto no sea una determinante para que los hijos no se pierdan, es muy necesario.
La necesidad de la figura paterna
Enfoquemos las cosas en la educación: el hombre y la mujer tienen la responsabilidad compartida y las ciencias que estudian el comportamiento humano dicen que el progenitor de familia es crucial para el desarrollo infantil y su ausencia afecta la autoestima, la autonomía y la capacidad de establecer relaciones saludables.
El procreador presente y afectuoso contribuye a la autoestima y la seguridad, impactando la salud mental de los hijos. Pero también puede impactar negativamente una imagen negativa haciendo estragos de una mala manera a la familia. Muchas veces los papás representan el ideal a lo que los niños aspiran llegar.
La necesidad de la figura paterna
Aquel que es formador de personalidad en los descendientes para crear una entidad autónoma con valores y útil para la sociedad. En algunos casos, cuando el padre falla, los hijos se convierten en un tipo de Frankenstein agarrando pedazos de un lugar y de otro para hacerlos partes de si mismos los cuales no tienen ningún control en lo que entrará en ese sistema de creencias y lo que no entrará.
La necesidad de la figura
La falta del hombre en el hogar se ha asociado con un mayor riesgo de delincuencia juvenil. Estadísticamente hablando, los muchachos tienen mayor incidencia en comportamientos antisociales, consumo de drogas, alcohol, y la participación en actos violentos.
El 90 por ciento de los pequeños que se van de casa son de familias sin padre. El 85 por ciento de los chicos con desórdenes de conducta proviene de familias sin padre. El 80 por ciento de violaciones con violencia las cometen chicos de padres ausentes.
La necesidad de la figura paterna
No es fácil ser papá, es difícil ser congruente y ganarte la confianza y en cambio es tan fácil perderla. Debe de haber mucha paciencia y manejar una disciplina dirigida hacia la responsabilidad de los actos y no a la culpa. Aprender a negociar cuando se deba y ser impositivo cuando sea necesario. Debemos recordar que los niños, cuando empiezan a tener consciencia, y llegan al punto de que aprenden de todo, deben ser dirigidos con mucha sabiduría, tanto el hombre como la mujer deben de estar de acuerdo en cuanto a la formación y al momento de generar un orden de mutuo acuerdo, dar nalgadas (no físicas) con la mano derecha, pero sobar con la mano izquierda.
La necesidad de la figura paterna
Muchas mujeres dicen que el padre no es indispensable, y estas se convierten en seres valientes porque hacen el papel del varón. Aunque haya un divorcio no significa que el hombre deje su papel como formador, pero desgraciadamente, en muchos de los casos, se alejan de ellos.
Hago memoria de mi padre el cual pasó su vida de niño, adolescente y joven adulto sin su padre, y cuenta que fue difícil su vida y sin juzgar a mi abuelo no se encargó de él hasta que fue ya grande. Sin embargo, la señora Carolina González, que fue una señora muy fuerte y dedicada lo sacó adelante con todo y sus crisis existenciales de mi señor padre, que enfatizo: “todos tenemos crisis existenciales en algún momento”.
Debemos de reflexionar y saber que aunque estemos presentes como imagen paternal, debemos de tener cuidado en como tratamos a un hijo. Es tan fácil dañarle la autoestima a un niño, y también su seguridad, su sistema de creencias, porque recordemos que el infante va a creer todo lo que le dices y te va a entregar toda su confianza.
Es necesaria la imagen paterna, pero de nada sirve si esta, está distorsionada, tiene vicios destructivos y educa mal a los hijos. Es recomendable que el varón tome la iniciativa y conduzca hacia la familia funcional. Es indispensable como siempre lo he dicho la educación para padres.
Revisión. Dr. Marcos Robledo Santa Ana. Jefe de redacción de la Revista de La Paz BCS Digital.